Como ya hemos visto, las TIC tienen una importancia esencial en el mundo en el que nos movemos. Y por tanto la Historia debe adecuarse a ella. Sí bien muchas instituciones e historiadores ya se han adaptado y utilizan estas nuevas formas de comunicación y divulgación para hacer llegar a la sociedad el patrimonio histórico que les pertenece, otros todavía no han dado ese paso.
Para visibilizar a este personaje yo propondría la creación de una página web en la que se pudiese acceder a distintas secciones con información sobre Margarita de Angulema. Por un lado las fuentes que tenemos de este personaje (sus obras, cartas que se conserven, documentación relativa a ella y a su vida), y por otro un recorrido histórico de su vida. En él incluiría una recreación en 3D de los lugares en los que vivió; una pequeña galería fotográfica con los retratos de sus familiares y amigos, acompañado de una pequeña reseña bibliográfica de cada uno de ellos con hipertextos que llevasen a páginas o blogs con más información sobre estos personajes; un espacio en el que se tratase el contexto histórico-cultural en el que vivió utilizando videos y recursos interactivos etc. De esta forma, esta plataforma permitiría un conocimiento inmersivo y tendría recursos adecuados para todos los niveles: tendría una parte divulgativa, otra interactiva para estudiantes y niños, y una parte de fuentes para la investigación.
Otra de las propuestas con relación a este personaje sería la grabación de videos que representasen la vida de este personaje. Pues apenas se pueden encontrar uno o dos en Youtube. Para estos videos utilizaría tanto fotografías, representación con actores e incluso animación.
Otro proyecto interesante, y más ligado a la pedagogía podría ser un juego de rol con personajes del Renacimiento. De esta forma, los niños podrían aprender y asimilar la Historia a la misma vez que se entretienen. Este juego trataría aspectos como el concepto de Renacimiento, las obras de los principales personajes, sus vidas, los lugares en los que vivieron... Podrían, por ejemplo, manejar a Margarita de Angulema y de esta forma conocerían la vida de las mujeres en el Renacimiento, comprenderían las disputas religiosas entre Católicos y Protestantes, o el auge cultural y de pensamiento que caracterizó dicha época.
Las TIC tienen un peso importante a nivel comunicativo y pedagógico. Actualmente es una de las formas más importantes de divulgación histórica. Por lo que se necesitan innovaciones de este tipo para atraer la atención de la población y para ayudar al estudio y comprensión histórica.
Comentarios
Publicar un comentario