Todas estas personas, de las que vamos a hablar a continuación, son los grandes representantes del Renacimiento. Son aquellos que caracterizan una época. ¡Empecemos!
Los primeros humanistas que condicionarán la vida de nuestra protagonista son aquellos, que, por intervención de su madre, se encargaron tanto de la educación de Margarita como de la de su hermano. Estos son: François du Moulin, François Rochefort y Robert Hurault. Estos tres hombres, sí bien fueron clave para el futuro desarrollo de Margarita no son especialmente conocidos.
Ya en la corte de Francisco I, conoció al poeta Clément Marot. Destaca por ser el primer poeta en escribir un soneto en lengua francesa. Al igual que nuestra protagonista, se asociaba a las ideas protestantes, y esto le llevará a terminar en la cárcel en 1526.
Junto a este poeta, Margarita se rodeó en la corte de su hermano de un gran número de pensadores. Estos se reunían en Meaux. Es un claro ejemplo de grandes pensadores renacentistas, que se reúnen en torno a un mecenas (Margarita y Francisco) para poder dedicar sus vidas al pensamiento y la reflexión. Ellos trataban principalmente temas religiosos, se acercaban a las ideas protestantes, pero no habían renunciado a Roma. Seguían unas ideas más modernas, pero sin llegar al protestantismo. Requerían de la protección de la realeza para que la Iglesia no los condenara por sus reflexiones.
Entre todos estos pensadores destaca el obispo Guillaume Briçonnet, que acabó convirtiéndose en el guía espiritual de la reina. Entre sus propuestas encontramos: acabar con los abusos del clero y dar mayor importancia a la Biblia y a la misticidad.
Otro personaje importante con el que entró en contacto es el propio Calvino. Margarita no compartía su ideología.
Ella buscaba la tolerancia religiosa. No aceptaba ni la doctrina de Calvino ni la de Roma.
(Retrato de Calvino)
(Retrato de Clemente VII)
Una vez convertida en reina de Navarra, creó en Pau una corte formada por humanistas: pintores, escritores, músicos... intentaba "copiar" la corte de su hermano Francisco I en Francia.
En resumen, podemos decir que nuestra protagonista estuvo rodeada de los personajes más relevantes de su época, de aquellos personajes que marcaron un hito en la Historia Moderna. Se relacionó con protestantes y con católicos, con franceses y navarros. Y todos ellos fueron influenciando en la obra y en el pensamiento de Margarita, y ella misma influirá en ellos dejando su granito en el pensamiento que cambiará la Historia.
Bibliografía:
Medrando Lerchundi, C. (2019): "Personaje: Margarita de Navarra". Antzina. Revista de genealogía vasca e historia local 28. pág. 57-92.
Múgica, M. (2011): Vida de Margarita de Angulema, reina de Navarra. Navarra, España.
Webgrafía:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calvino_juan.htm (20/12/20)
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marot.htm (20/12/20)
Comentarios
Publicar un comentario